© hoy.esDon Quijote de la IA surge del viento
«En un lugar de la red, de cuyo dominio no quiero acordarme, vivía hoy un hombre de los de lanza en astillero, criptografía antigua, computadora flaca y algoritmo corredor». Así arranca uno de los 'quijotes' alternativos generados mediante Inteligencia Artificial (IA) con el autogenerador de textos 'Aeolia'.
En un salto de cuatro siglos, los molinos cervantinos mutan en tecnogigantes como 'Aeolia', un ingenio capaz de reescribir el 'Quijote' 'ad infinitum' a partir de soplidos. Se exhibe hasta el 8 de marzo en la sede central del Instituto Cervantes y se debe al magín del tecnoartista conceptual Solimán López (Burgos, 1981).
Su sistema permite al público dar «nueva vida» al texto cervantino, reescribiendo pasajes del libro «desde perspectivas ecológicas, de género o distópicas». Lo hace gracias al aliento de los visitantes, que insuflan aire en una gran ampolla de vidrio que encierra ocho metros cúbicos de viento de La Mancha 'capturado' en los parajes de Campo de Criptana por donde discurrieron Alonso Quijano y su escudero Sancho. El movimiento de ese aire genera los textos.