
200 euros y 4 puntos del carnet menos: Piénsatelo dos veces antes de saltarte un STOP
Siempre hay que respetar las señales de tráfico, pero hay algunas fundamentales, como las que marcan los límites velocidad, ya que, en una gran ciudad, estos límites son mucho más reducidos que los de una vía interurbana, sobre todo al pasar por una zona residencial. Circular a una velocidad reducida ayuda a tener un mayor margen para reaccionar ante una señal de tránsito.
Otras señales que hay que tomarse muy en serio son la de STOP y la de 'ceda el paso'. En el caso del STOP, hay que parar; incluso cuando no se vea a ningún vehículo puesto que podría aparecer de forma repentina. En caso del 'ceda al paso' hay que asegurarse de que otro vehículo no tenga prioridad de paso.
Y es que tal como explica Jorge Ordás, subdirector de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT, «no respetar la línea continua o un STOP son acciones que suponen un elevado riesgo y con efectos potencialmente peligrosos. La inteligencia aplicada a los dispositivos de captación nos permite a día de hoy controlar esos comportamientos con la finalidad de corregirlos».