© hoy.esLas familias se enfrentan a multas de hasta 50.000 euros si no evalúan los riesgos de sus empleadas del hogar
Se trata de una nueva exigencia derivada de real decreto aprobado hace algo más de un año por el que se regula la protección de la seguridad y la salud en el ámbito del servicio del hogar familiar, un paso más en el camino para mejorar las condiciones laborales de este colectivo –claramente feminizado y precarizado– y lograr su equiparación con el resto de trabajadores del Régimen General.
Tras aprobarse esta norma en septiembre de 2024, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo puso en marcha el pasado mes de mayo una plataforma gratuita para facilitar a los empleadores llevar a cabo esta evaluación y el Ministerio de Trabajo les dio un plazo de seis meses para elaborarlo. Pero este viernes termina el periodo de gracia y todas las familias con empleada del hogar deberán haber realizado dicha evaluación y haber implementado, en el caso de ser necesarias, las medidas preventivas aconsejadas para eliminar o reducir los riesgos detectados.
Para ello, lo primero que deberán hacer es entrar en la plataforma de acceso libre y gratuito www.prevencion10.es y, una vez introducidos los datos del empleador y la empleada o empleadas, contestar a un cuestionario de evaluación inicial de riesgos que incluye preguntas relacionadas con las características del hogar (si tiene escaleras, mascotas, tipo de instalación eléctrica, etc.) y de las tareas que realiza la trabajadora (si son labores de limpieza, de plancha, de cocina, de cuidado de menores o personas mayores o dependientes...).