Intervalos nubososMadrid31°
En patera a Inglaterra: una odisea de 33 kilómetros© canarias7.es

En patera a Inglaterra: una odisea de 33 kilómetros

, 4 noticias, 0 vistas

Decenas de activistas españoles, muchos de ellos procedentes del País Vasco, se encontraban reunidos el miércoles por la tarde en el parque Richelieu, en el centro de esa localidad fronteriza. Allí se habían citado para homenajear al joven sudanés muerto un día antes. Representa «la 25ª víctima este año a causa de la frontera» en el noroeste francés, según la asociación gala Utopia 56.

Los militantes españoles habían iniciado su viaje el 11 de julio desde Bayona y Girona, y su destino final era Calais. No resulta ninguna sorpresa que eligieran esa ciudad, puesto que ejemplifica el fracaso político y humanitario de Francia y Reino Unido a la hora de frenar la inmigración clandestina.

Pese al aumento constante de la presencia policial y la bunkerización del puerto de Calais y el Eurotúnel, no ha parado de crecer el número de refugiados y migrantes que intentan cruzar el Canal de la Mancha. Este año va camino de convertirse en otro periodo récord respecto a las travesías en alta mar. Más de 20.000 extranjeros -muchos de ellos son afganos, sudaneses, eritreos o iraníes- ya lograron llegar a territorio británico entre enero y finales de junio a través de los 'small boats', pequeñas lanchas que suelen transportar el triple o el cuádruple de los pasajeros recomendados.